¡Oferta!
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Técnicas de Venta

El precio original era: 220,00€.El precio actual es: 150,00€.

DURACIÓN: 68 horas

OBJETIVOS:

  • Identificar las funciones y actividades propias de la carnicería y charcutería en la venta al detalle para su desempeño en condiciones higiénicas sanitarias y adecuadas.
  • Adquirir los conocimientos generales suficientes de las diferentes marcas, productos y tecnologías que engloben la sección de deportes, para desempeñar su labor como profesional de la venta asistida, y conseguir con ello una óptima atención al cliente.
  • Adquirir los conocimientos indispensables para desempeñar las funciones y actividades de la pescadería en la venta al detalle, para su desempeño en condiciones de higiene.
  • Adquirir los conocimientos indispensables para desempeñar las actividades de la frutería en la venta al detalle, y capacitar al alumno para ejercer su labor como dependiente.

 

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

  • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Índice

MÓDULO 1. TÉCNICAS DE VENTA EN CARNICERIA-CHARCUTERIA
1. INTRODUCCIÓN

2. LA CARNE COMO PRODUCTO
2.1. Explotaciones ganaderas
2.2. Transporte de los animales de abastos al matadero
2.3. Mataderos
2.4. Rigor Mortis
2.5. Definición de carne
2.6. Raíl aéreo
2.7. Trazabilidad
2.8. PH: factor de calidad

3. COMERCIALIZACIÓN Y VENTA DE LA CARNE
3.1. Clasificación de las carnes
3.2. Bovino
3.2.1. Conceptualización
3.2.2. Clasificación canales de bovino
3.2.2.1. Tipos
3.2.2.2. Categorías
3.2.2.3. Conformación
3.2.2.4. Estado de engrasamiento
3.2.3. Grasa de cobertura y grasa de veteado
3.2.4. Etiquetado canales de vacuno
3.2.5. Denominaciones de venta vacuno
3.2.6. Razas bovinos
3.3. Porcino (blanco)
3.4. Ovino
3.4.1. Tipología de ovinos
3.4.2. Clasificación canales de Ovino
3.4.3. Denominaciones de venta Cordero
3.4.4. Denominaciones de venta Cabrito
3.5. Aves
3.5.1. Denominaciones Aves de corral
3.5.2. Clasificación Aves de corral
3.5.3. Aves de Caza
3.6. Otras carnes
3.7. Transporte carnes refrigeradas
3.8. A.P.P.C.C
3.8.1. Aproximación y concepto
3.8.2. Peligros biológicos, químicos y físicos
3.8.3. Recepción de canales y productos cárnicos
3.9. Despiece de canales
3.9.1. Conceptos
3.9.2. Despiece de Vacuno
3.9.3. Despiece de Porcino
3.9.4. Despiece de Ovino
3.9.5. Despiece de Pollo
3.10. Venta de la carne

4. ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS DE CHARCUTERÍA
4.1. Componentes
4.2. Embutidos y curados
4.3. Quesos
4.4. Producto curado ibérico
4.5. Corte jamón ibérico (curado)

5. PROBLEMAS Y DIFICULTADES DE LA CARNICERÍA Y CHARCUTERÍA
5.1. Principales causas de alteración de los productos
5.2. Pautas para la conservación de los productos
5.3. Tipos de envasados

6. LA HIGIENE EN CARNICERÍA Y CHARCUTERÍA
6.1. Referidas al personal
6.2. Condiciones sanitarias
6.3. Escaparatismo
6.4. Utillaje y material consumible
6.5. EPI. Equipos de Protección Individual

7. ESCANDALLOS

MÓDULO 2. TÉCNICAS DE VENTA EN LA SECCIÓN DE DEPORTES1. CALZADO
1.1. Partes de una zapatilla
1.2. Mecánica de carrera
1.3. Tecnologías
1.4. Diferentes tipos de zapatillas
1.5. Como elegir una zapatilla
1.5.1. Tipos de pisada

2. TEXTIL
2.1. Mecanismo de traspiración
2.2. Prendas y materiales aislantes
2.3. Tejidos transpirables
2.4. Complementos

3. DEPORTES DE EQUIPO
3.1. Futbol y futbol sala
3.1.1. Tipos de suelas
3.1.2. Tipos de materiales
3.2. Baloncesto
3.3. Balonmano
3.4. Rugby
3.5. Otros

4. OTROS DEPORTES
4.1. Trekking
4.2. Deportes raqueta (tenis, padel, etc)
4.3. Deportes de invierno

MÓDULO 3. TECNICAS DE VENTA EN PESCADERÍA
1. INTRODUCCIÓN

2. EL PESCADO COMO PRODUCTO
2.1. Zonas pesqueras/caladeros
2.2. Zonas ecosistema marino
2.3. Concepto de veda y talla mínima
2.4. Artes de red
2.5. Arte de pesca utilizado
2.6. Rigor mortis
2.7. Acondicionamiento en alta mar
2.8. Transporte del pescado

3. LA CADENA DE FRÍO
3.1. Definición y concepto
3.2. Trazabilidad

4. ESTACIONALIDAD DE LOS PRODUCTOS/ÉPOCAS DE REPRODUCCIÓN
4.1. Estacionalidades de los productos
4.2. Procedencia de los pescados y mariscos

5. COMERCIALIZACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS
5.1. Introducción
5.2. Clasificación de los productos pesqueros
5.2.1. Tabla de clasificación de pescados y mariscos
5.2.2. Clasificación pescados
5.2.3. Clasificación mariscos
5.2.4. Ejemplo clasificación productos pesqueros
5.3. Propiedades nutritivas de los productos pesqueros
5.4. Acuicultura
5.4.1. Concepto
5.4.2. Tipos de acuicultura

6. CONVERTIR EN OPORTUNIDADES LAS DIFICULTADES QUE PRESENTA LA PESCADERÍA: LA SECCIÓN DE PESCADERÍA

7. CARACTERÍSTICAS DE LOS PESCADOS Y MARISCOS FRESCOS: CONTROL DE CALIDAD
7.1. Preguntas previas
7.2. Alterabilidad del pescado: evaluación del grado de frescura
7.3. Morfología externa peces
7.4. Morfología interna peces
7.5. Tabla evaluación grado de frescura en pescados
Caso práctico
7.6. Evaluación del grado de frescura en mariscos
7.7. Otros aspectos a considerar para la venta de pescados y maricos
7.8. Recepción de los productos pesqueros y de acuicultura
7.9. A.P.P.C.C.
7.9.1. Aproximación y concepto
7.9.2. Peligros biológicos, químicos y físicos
7.10. Ejemplo A.P.P.C.C. recepción de los productos
Caso práctico

8. CONSERVACIÓN DEL PESCADO: PROCEDIMIENTOS INNOVADORES
8.1. Conservación del pescado
8.1.1. Cadena de frio
8.1.2. Hielo, refrigeración y congelación
8.1.3. Formación de los cristales de hielo
8.2. Conservación del pescado
8.3. Envasado
8.4. Etiquetado

9. EL MERCADO Y EL CONSUMIDOR

10. HIGIENE DE LA SECCIÓN
10.1. Calidad del producto
10.2. Características de un mostrador de pescadería
10.3. ¿Cómo exponer el pescado fresco para la venta?

11. PRESENTACIONES Y CORTES

12. UTILLAJE Y MATERIAL CONSUMIBLE
12.1. Utillaje y maquinaria
12.2. E.P.I. Equipos de Protección Individual

13. CASO PRÁCTICO: IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ESPECIES
13.1. Ejemplo de caso práctico resuelto

MÓDULO 4. TECNICAS DE VENTA EN FRUTERIA1. INTRODUCCIÓN

2. CONOCIMIENTOS DE LOS PRODUCTOS
2.1. Conceptos
2.2. El fruto
2.3. Clasificación de las frutas
2.4. Clasificación de las Hortalizas
2.5. Setas
2.6. Otros productos

3. LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA SECCIÓN
3.1. Composición de las frutas
3.2. Composición de las hortalizas
3.3. Pirámide alimenticia
3.4. Gama de productos

4. COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS
4.1. Variedades de frutas
4.1.1. Introducción
4.1.2. Manzanas
4.1.3. Peras
4.1.4. Albaricoque
4.1.5. Cerezas
4.1.6. Ciruelas
4.1.7. Melocotón
4.1.8. Cítricos
4.1.9. Tropicales y exóticas
4.1.10. Plátanos
4.1.11. Otros frutos
4.2. Variedades de hortalizas
4.3. Legumbres
4.4. Especias
4.5. Resumen productos de la sección
4.6. Propiedades nutritivas de los productos de la sección
4.7. Procedencias
4.8. Calendario frutas y hortalizas

5. TRANSPORTE FRUTAS Y HORTALIZAS

6. LA SECCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

7. SELECCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS

8. ETIQUETADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS

9. LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA SECCIÓN
9.1. El fruto y su maduración
9.2. Frutas que no pueden madurar fuera de la planta

10. CUIDADOS QUE PRECISAN LOS PRODUCTOS
10.1. La conservación y almacenamiento
10.2. Refrigeración y humedades relativas
10.3. Control de etileno
10.4. Ejemplo aceleración de la maduración de la pera limonera
10.5. Tipos de conservación

11. DESECACIÓN

12. ALTERACIONES MÁS FRECUENTES QUE SE PUEDEN DAR EN LA FRUTA

13. NUEVAS DEMANDAS

14. A.P.P.C.C
14.1. Aproximación y concepto.
14.2. Peligros biológicos, químicos y físicos

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Técnicas de Venta”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *