La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
PROGRAMA:
Coaching
UD1. ¿Qué es el coaching?.
-
- 1.1. ¿Para qué sirve el coaching?.
-
- 1.2. El Coach y el Coachee.
-
- 1.3. Ideas equivocadas sobre el coaching.
- 1.4. Origen del término «Coach».
UD2. Influencias de la filosofía clásica en el desarrollo de la sesión de Caching.
-
- 2.1. Sócrates (470 – 399 A.C.).
-
- 2.2. Platón (427 – 347 A.C.).
- 2.3. Aristóteles (384 – 322 A.C.).
UD3. Diferentes influencias en el trabajo del desarrollo personal.
-
- 3.1. Influencias de filosofías orientales.
-
- 3.2. Influencias en las últimas décadas.
-
- 3.3. Influencias de la psicología en el coaching.
- 3.4. Aportes de la física cuántica y la neurociencia.
UD4. Corrientes y tipos de coaching.
-
- 4.1. Corrientes del coaching.
- 4.2. Tipos de coaching.
UD5. La sesión de coaching.
-
- 5.1. Proceso de trabajo.
-
- 5.2. El “GROW”. ¿Qué es el modelo GROW?.
- 5.3. Posibles preguntas para cada una de las partes del “Grow”.
UD6. Herramientas prácticas de trabajo.
-
- 6.1. Test de las 30 preguntas previo a sesiones.
-
- 6.2. Test de idoneidad.
-
- 6.3. La rueda de la vida.
-
- 6.4. Lista de valores.
-
- 6.5. Tipos VAK y test de estilo de aprendizaje.
-
- 6.6. Visualización de misión y visión.
-
- 6.7. Creencias limitantes. Formulario para identificarlas.
-
- 6.8. Transformar creencias.
-
- 6.9. Tengo que o elijo.
-
- 6.10. Visualización de epitafios.
- 6.11. Tiempo de vida limitado.
Liderazgo
UD1. Concepto de liderazgo.
-
- 1.1. Definición de liderazgo.
-
- 1.2. La personalidad del líder.
-
- 1.3. El líder Vs gestor.
-
- 1.4. El líder y la meta.
-
- 1.5. Estilos de liderazgo.
-
- 1.6. El líder y sus otras facetas como persona.
- 1.7. El líder y su influencia en el entorno.
UD2. Competencias del liderazgo.
-
- 2.1. Análisis de la situación donde se ejerce el liderazgo.
-
- 2.1.1. En relación con las habilidades del líder.
-
- 2.1.2. En relación con el análisis del entorno.
-
- 2.1.3. En relación con los resultados.
-
- 2.2. Capacidades, habilidades y competencias.
-
- 2.2.1. Competencias de gestión.
-
- 2.2.2. Competencias de comunicación.
-
- 2.2.3. Competencias sociales.
- 2.3. El líder del Siglo XXI.
UD3. Inteligencia emocional en el liderazgo.
-
- 3.1. Manejo de las emociones al servicio del líder.
-
- 3.2. La motivación.
-
- 3.2.1. Tipo de motivaciones.
-
- 3.2.2. Teoría de motivaciones.
-
- 3.3. Las emociones potenciadoras.
-
- 3.4. Las emociones no potenciadoras.
- 3.5. La salud emocional.
UD4. La comunicación efectiva.
-
- 4.1. El lenguaje más allá de las palabras.
-
- 4.2. Situarse en el lugar del seguidor.
-
- 4.2.1. Rapport: conectar con el interlocutor.
- 4.3. La negociación.
UD5. Coherencia, credibilidad y marca personal.
-
- 5.1. La huella del líder.
-
- 5.2. La marca personal y la omnicalidad.
-
- 5.3. Liderazgo basado en valores.
- 5.4. Todos somos líderes y seguidores.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.