Primer año de Universidad

By laacademiacf
EL
PRIMER AÑO DE CARRERA
Ahora,con la entrada en la universidad, comienza una de las etapas más maravillosa y bonita que recordarás durante mucho tiempo. Espero que este artículo sea de utilidad y llegues a poner en práctica muchos de los consejos que te daremos para aprovechar al máximo tu próxima aventura.
Lo primero que te diría es que aproveches el tiempo al máximo.
Se que ya te habrán dicho la típica frase: el tiempo pasa volando. Pues sí, es así, aunque ahora mismo te parezca que 4 años, como mínimo, es mucho tiempo; cuando llegas al último año parece que fuera ayer mismo cuando estabas entrando por primera vez en la universidad asique, aunque parezca algo que siempre se dice, aprovecha el momento en el que te encuentras.
Por supuesto que es duro salir de casa y no tener a tu familia o a tu pareja, separarse de los amigos que estarán estudiando en otros lugares, pero lo creas o no, todo eso sigue ahí cuando acabas la carrera y vuelves a casa. Así que no te preocupes, céntrate en explorar tu nuevo entorno.
El consejo más importante que te puede dar cualquier persona que llega a un sitio nuevo es que hables con la gente, que te hagas de un nuevo circulo de conocidos que, con el paso del tiempo, puedan convertirse en nuevos amigos.
Todos los estudiantes nuevos entráis en la misma situación, unos más tímidos otros menos, pero con incertidumbre y miedo a lo desconocido. Ayudaros y.… ¡no estaréis solos!
Uno de los retos más importantes a los que nos enfrentamos el primer año, y algún año más, durante la etapa universitaria es la autogestión del tiempo y del estudio. Venimos de una etapa estudiantil donde el trato era mucho más personalizado, donde solo había 20 alumnos por aulas y teníamos un libro de referencia del cual nos iban a preguntar al 100%. Bien, ahora toca gestionar la forma de estudiar, coger nuestros propios apuntes, utilizar la bibliografía y ser más independiente a la hora de estudiar. Para que esta tarea no se nos haga demasiado difícil, os dejamos unos tics que os ayudarán:
–
Asiste a clase de manera regular.
–
Atiende en clase.
Solo la asistencia no sirve de nada, ya que estás en el aula, aprovecha el
tiempo y no tendrás que hacer un doble esfuerzo en casa.
–
Toma apuntes claros y organizados.
Si no los puedes tomar así, pásalos a limpio lo antes posible, evitarás
problemas de no entender lo que anotaste.
–
Trabaja a diario.
Aunque pueda parecer que llevas poco, repasa, entiende y pregunta las dudas que
tengas. En caso contrario, se acabará formando una bola de nieve y te costará
más trabajo.
Pero,lógicamente, no todo es el estudio en esta nueva etapa. Lo que más se recuerda es la vida social, las fiestas, las barbacoas con amigos, las cenas, los botellones…por supuesto que eso es otra cosa que hay que hacer, si no ¿cómo afianzas relaciones y como desconectas del resto de obligaciones?
Durante los años de carrera, hay tiempo para todo, siempre y cuando se utilice la cabeza. ¿Es posible salir los jueves universitarios? Por supuesto, planifícate durante la semana para tener los trabajos, las tareas o el estudio listo y, en caso contrario, utiliza los fines de semana para ponerte al día. Pero no es una obligación salir ni disfrutarás menos que otros de la vida universitaria si te quedas en casa. No te sientas en la obligación de hacer siempre lo mismo que
hacen tus amigos o la mayoría; cada uno tiene que conocer sus límites, saber cuándo se necesita parar y tener tiempo para uno mismo, cuando solo le apetece cenar o cuando quiere darlo todo en una fiesta.
Haciendo un repaso por todo lo que vivimos relacionado con el estudio y con la vida social, llegamos a la joya de la corona: ¡Hogar, dulce hogar!, sí, la convivencia con los compañeros de piso o en la residencia. Indistintamente, hayas decidido vivir en un piso compartido o en una residencia universitaria, vas a tener tus pros y tus contras, eso imaginamos que ya lo habrás valorado.
Vamos a centrarnos en los consejos que te daría cualquier padre o madre a la hora de enfrentarse a vivir solo:
– La convivencia siempre es un compromiso y si cada uno cumple su parte, todo saldrá bien y no se presentarán muchos problemas, pero como se suele decir, cada uno es de su padre y su madre. Bien, ahí es donde entra en juego el primer consejo: intenta no molestar y respeta a tus compañeros. Con simples ejemplos todo se entiende mejor: si no te gusta encontrarte el baño sucio, no lo dejes igual; si la música alta te molesta, no lo hagas; si no te gusta encontrarte la loza sin lavar, no lo hagas tú. En definitiva, trata a la gente como te gustaría que te tratasen.
– No juzgues a los compañeros, intenta hablar y entender su modo de comportarse antes de hacer un reproche negativo. Puede que no se hagan las cosas a tu modo, pero eso no significa que
esté mal.
–
A colación de lo anterior, es importantísimo la comunicación. Si surge algún problema, habla tranquilamente y explica tus motivos o tus quejas. No te enfades o levantes la voz, solo generará broncas incómodas y un clima de malestar con personas con las que vas a convivir, al menos, hasta el final del primer año.
–
Es interesante establecer unas normas básicas para temas de convivencia. Como, por ejemplo, hacer el reparto de las zonas a limpiar; establecer quién y cuando se tirar la basura; si la loza se limpia individual o conjuntamente, por lo que, también habrá que establecer quién limpia cada día; si la mesa se recoge inmediatamente tras acabar de comer o no… Cosas que pueden generar problemas y que mediante los acuerdos se resuelven. Recordad que cada uno venimos de una familia distinta, como ya dijimos, y tenemos nuestras propias costumbres y manera de actuar.
–
Sé ordenado, con las zonas comunes del piso, por supuesto, pero más aún con tu habitación.
Esto último te ayudará a tener armonía, tranquilidad y un lugar de estudio y descanso. Al final el orden físico ayuda al descanso metal.
–
Y, por último, y no por ello menos importante. Aprende a limpiar, cocinar, lavar la ropa… eso te dará una mayor independencia y tus padres nos lo agradecerá.
Para muchos los años universitarios son los mejores. Es una época donde se tiene mucha libertad siendo tan jóvenes, disfrútalo, aprovecha el momento y cada oportunidad que se te presente.
Espero sinceramente que todos estos consejos os ayuden. Sabemos que son cosas muy obvias, pero muchas veces las cosas necesitan leerse para volver a ser recordadas y tenerlas presente. Si tenéis interés en que escribamos sobre algún asunto en concreto, somos todo ojos para leeros en nuestras redes sociales.
«La etapa de universitari@ es la mejor. Aprovecha el tiempo y disfruta . Da tiempo a todo»


