Organización de comidas para universitarios

By laacademiacf
LAS COMIDAS EN LA ETAPA UNIVERSITARIA
Qué bien se vive cuando, sea la hora que sea a la que se llega a casa, siempre tenemos la comida o la cena preparada por nuestro padre o nuestra madre, ¿verdad?
Con esta nueva etapa toca evolucionar y empezar a asumir nuevas responsabilidades que, cuando vivíamos en casa de nuestros padres, pasaban, en la mayoría de los casos, un poco desapercibida. Puede que parezca difícil, que se tenga un poco de miedo pero…¡Qué no cunda el pánico!. Todo lo que necesitas es planificación. Sí, esa es la solución a la mayoría de las cosas nuevas a la que nos enfrentamos y esta no es diferente.
Además, tampoco nos enfrentamos a ciegas en esta etapa universitaria. ¿Qué haríamos sin los tuppers de nuestros padres? Aunque puede ser el momento propicio para empezar a sacar ese Arguiñano que todos llevamos dentro, ¿no te parece?. También te digo que ¡Cuidado con no quemar la cocina!
Lo primero que te tienes que plantear es, exactamente, lo que he dicho en el párrafo anterior. ¿Prefiero llevarme la comida preparada de casa? ¿Prefiero empezar a cocinar y enredar en la cocina?
Sea como sea, un consejo común para ambos es que te hagas un menú semanal o quincenal o mensual para no tener que pensar, en el mismo momento de la comida o la cena, que hacer. Parece una tontería y, como todas las cosas al principio, suele costar su tiempo pero te aseguro que merecerá la pena.
Ventaja de hacer un menú
- Comerás más saludable y equilibrado. Cuando solemos hacer la planificación, no tenemos hambre, lo que hace que pensemos racionalmente en lo que debemos comer y en lo que no. Cuando no hay planificación, y pensamos en qué comer con el estómago vacío, recurrimos a lo más rápido y, normalmente, poco saludable que tenemos.
- Derrocharás menos. La planificación de las comidas hace que sea mucho más fácil hacer la compra, ya que solo comprarás lo que necesitas para ese plan. Esto conllevará también un ahorro, ya que evitarás las compras compulsivas.
- No tirarás alimentos. Cuando no hay planificación y compras cosas que sueles comer generalmente, se quedan alimentos que compraste y no consumes muy frecuentemente al final del frigorífico o de la despensa, que caducarán y tendrás que tirarlos. Con una planificación, limitarás la compra de productos que no necesites y no se estropearán o caducarán.
Ahora bien, si a la pregunta formulada anteriormente has elegido traerte los tuppers de casa, recuerda ciertas cosas:
- Normalmente tendrás los tuppers en el congelador para conservar la comida. Recuerda sacar el tupper la noche antes o no se te descongelará la comida. Para esto tienes una solución, ponerlo al sol la mañana de antes o ponerlo con agua caliente. No te aconsejo que lo metas en el microondas, no todos los tuppers son aptos para microondas.
- Hablando
de que no todos los tuppers son aptos para microondas. Tampoco se recomienda meter los tuppers en el lavavajillas. Tanto un electrodoméstico como el otro, infieren temperatura y pueden deformar la tapa o el recipiente. Calienta la comida en el plato y friégalo a mano.
- Recuerda que los alimentos en general, no pueden congelarse una vez hayan sido descongelados. Con los tuppers pasa igual, una vez que hayas descongelado uno, consúmelo. Si tienes que salir, lo tomas en la cena o al día siguiente, pero no vuelvas a congelarlo.
- Este consejo ya es algo más personal. No todas las comidas que descongeles del tuppers estarán igual de ricas que cuando las comes en casa. Por ejemplo, los garbanzos, las
lentejas, las judías blancas, en conclusión, las legumbres no suelen estar buenas descongeladas. Te aconsejaría que lo hicieras o, en caso de no querer/saber cocinarlas, lo compres en latas de conservas. Si quieres sopa, que no traiga la pasta echada. Tráete el caldo de casa y se lo añades tú antes de comer, tardarás 8-10 minutos.
- No seas una persona muy ambiciosas al principio. Hay millones de recetas sencillas y saludables en internet. Busca e investiga en distintas páginas, ayúdate de vídeos de youtube u otras redes sociales. Cada vez hay más perfiles donde hacen comidas fáciles, rápidas y, algunas, saludables.
- Utiliza, a la hora de cocinar con sartenes y ollas, palos o cucharas de madera. Los
tenedores o las cucharas que utilizamos para comer pueden rallar la sartén o la olla y estropearlas. Además, entre tus utensilios de cocina debería hacer una espátula de silicona, esto te ayudará a dejar bien limpio los recipientes.
- Consejo muy de madre y padre. No pongas el aceite a calentar si no vas a estar pendiente del fuego. En muchas ocasiones estamos partiendo cebolla y hemos puesto el fuego a calentar muy alto y se acaba quemando el aceite. Aunque tengas que esperar un poco más, no pongas el aceite hasta que no estés 100 % listo para usarlo.
- No cocines con el fuego muy alto. Aunque solemos tener prisa para acabar y comer cuanto antes, cocinar a medio fuego hará que todo quede más rico. La comida cocinada a fuego tan alto se arrebata.
«En la cocina puedes buscar, investigar, experimentar pero, sobre todo, divertirte y disfruta».



