La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Programa:
UD1. Análisis de siniestros.
-
- 1.1. Concepto de siniestro.
-
- 1.2. El Siniestro en la Ley del Contrato de Seguro.
-
- 1.3. Elementos y requisitos necesarios del siniestro: Contrato hecho límites daño (tipo de daños).
-
- 1.4. Clases de siniestros.
-
- 1.5. Derechos y obligaciones de las partes.
- 1.6. Consecuencias del siniestro para las partes.
UD2. Tipificación de los siniestros según el riesgo asegurado gestión y documentación necesarias.
-
- 2.1. Personales.
-
- 2.2. Patrimoniales.
- 2.3. Automóviles.
UD3. Tratamiento de siniestro.
-
- 3.1. Principios fundamentales: confidencialidad seguridad buena fe colaboración aminoración de daños y conocimiento de la realidad.
-
- 3.2. Actuación del mediador en la asistencia al cliente de forma presencial telefónica postal telemática otros.
- 3.3. Diferentes aplicaciones informáticas en siniestros (software específicos).
UD4. Proceso y temporalización de los siniestros.
-
- 4.1. Ocurrencia del siniestro.
-
- 4.2. Declaración al asegurador dentro de los plazos. Tipos de declaraciones: orales preimpresas. (Partes de accidentes).
-
- 4.3. Apertura del expediente. Asignación del nº de expediente y recogida de datos.
-
- 4.4. Comprobación de la situación y condiciones particulares y especiales de la póliza.
-
- 4.5. Aceptación o rechazo del asegurado. Motivos del rehúse modelos de notificaciones.
-
- 4.6. Investigación de los hechos y peritaciones. Posible intervención de profesionales: peritos abogados médicos reparadores investigadores otros.
-
- 4.7. Designación de peritos El acta de peritación.
-
- 4.8. Valoración inicial y consecutiva. La estimación de los daños.
-
- 4.9. Constitución de provisiones técnicas y actualización constante.
-
- 4.10. Acuerdo o desacuerdo entre las partes.
-
- 4.11. Liquidación económica reposición del bien o prestación de servicio.
- 4.12. Terminación del siniestro cierre del expediente. Archivos. Protección de datos.
UD5. El fraude en los siniestros.
-
- 5.1. Concepto.
-
- 5.2. Análisis del fraude.
-
- 5.3. Tipo de fraude.
-
- 5.4. Situaciones hechos o circunstancias que inducen a sospechar la posibilidad de fraude.
- 5.5. Tipos de actuaciones e investigaciones más eficaces.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.