La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
PROGRAMA:
Módulo I.
UD1. El contrato de trabajo. Las partes contratantes y su relación laboral.
-
- 1.1. El contrato de trabajo: definición legal.
-
- 1.2. Características del contrato de trabajo.
-
- 1.3. Formas del contrato de trabajo.
-
- 1.4. Nulidad o validez del contrato.
-
- 1.5. Período de prueba.
-
- 1.6. La figura del trabajador concepto.
-
- 1.7. La capacidad para trabajar.
-
- 1.8. La capacidad para contratar.
- 1.9. La figura del empresario.
UD2. Modalidades de contratación laboral I: el contrato indefinido.
-
- 2.1. Concepto.
-
- 2.2. Formalización del contrato.
-
- 2.3. Forma escrita.
-
- 2.4. Comunicación al servicio público de empleo.
-
- 2.5. Obligaciones de informar al trabajador.
-
- 2.6. Obligaciones de informar a los representantes de los trabajadores.
-
- 2.7. Contratos acogidos al programa de fomento del empleo.
- 2.8. Contrato para el fomento de la contratación indefinida.
UD3. Modalidades de contratación laboral II: el contrato temporal.
-
- 3.1. Introducción.
-
- 3.2. Contrato por obra y servicio determinado.
-
- 3.3. Contratos eventuales por circunstancias de la producción.
-
- 3.4. Contrato de interinidad.
-
- 3.5. Sustitución de trabajadores jubilados anticipadamente.
-
- 3.6. Contrato temporal para el fomento de empleo de trabajadores minusválidos.
- 3.7. Contratos temporales para trabajadores desempleados en situación social.
UD4. Modalidades de contratación laboral III: los contratos formativos.
-
- 4.1. Definición.
-
- 4.2. El contrato para la formación.
-
- 4.3. Los contratos de formación celebrados con trabajadores minusválidos.
- 4.4. El contrato de trabajo en prácticas.
UD5. Modalidades de contratación laboral IV: tiempo parcial, fijos discontinuos y de relevo.
-
- 5.1. Contrato a tiempo parcial.
-
- 5.2. Contratos por tiempo indefinido de fijos-discontinuos.
-
- 5.3. El contrato de relevo.
- 5.4. Contrato de jubilación parcial.
UD6. Modalidades de contratación laboral V. Otros tipos.
-
- 6.1. El contrato de trabajo a domicilio.
-
- 6.2. Contrato en grupo, auxilio asociado y común.
- 6.3. Contratos especiales.
Módulo II.
UD7. Introducción.
-
- 7.1. Conceptos básicos del derecho laboral y sus fuentes.
-
- 7.2. La figura del trabajador: Concepto.
-
- 7.3. La figura del empresario.
- 7.4. Modalidades de contratación e incentivos a la cotización.
UD8. La contratación laboral de trabajadores extranjeros.
-
- 8.1. Trabajadores extracomunitarios.
- 8.2. Trabajadores comunitarios.
UD9. La contratación a través de empresas de trabajo temporal.
-
- 9.1. Normativa aplicable.
- 9.2. Las empresas de trabajo temporal.
UD10. La extinción del contrato I.
-
- 10.1. Introducción.
-
- 10.2. Mutua acuerdo entre las partes.
-
- 10.3. Las causas consignadas en el contrato.
-
- 10.4. La resolución unilateral por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
-
- 10.5. La extinción del contrato por voluntad del trabajador.
- 10.6. La extinción del contrato por voluntad del empresario.
UD11. La extinción del contrato II.
-
- 11.1. Los despidos colectivos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
-
- 11.2. Los despidos por fuerza mayor.
-
- 11.3. La extinción del contrato por causas que afectan a la persona del trabajador.
- 11.4. La extinción del contrato por causas que afectan a la persona del empresario.
Módulo III.
UD12. Gestión Salarial.
-
- 12.1. El Salario.
-
- 12.2. Estructura salarial: las partidas salariales.
- 12.3. Protección del salario.
UD13. La nómina o recibo de salarios.
UD14. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.).
-
- 14.1. Naturaleza del impuesto.
-
- 14.2. Objeto del impuesto.
-
- 14.3. Rendimientos del trabajo.
- 14.4. Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF15.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.