¡Rebaja!

Contabilidad Avanzada

180,00

 

 

DURACIÓN: 50 horas

OBJETIVOS:

  • Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de atender y tramitar sugerencias consultas en materia de transparencia y protección quejas y reclamaciones del cliente de servicios financieros.
  • En concreto el alumno será capaz de: Atender y tramitar sugerencias consultas en materia de transparencia y protección quejas y reclamaciones del cliente de servicios financieros.
  • Analizar sugerencias y consultas presentadas del sector financiero obteniendo los datos de fuentes fiables y en el marco de la legislación vigente para deducir líneas de actuación y canalización.
  • Aplicar técnicas de comunicación en situaciones de atención y/o asesoramiento al cliente en la gestión de sugerencias y consultas.
  • Aplicar técnicas de resolución de conflictos en situaciones de reclamación en materia de productos y servicios en entidades financieras persiguiendo soluciones de consenso entre las partes.
  • Aplicar métodos de control de calidad y de mejora de los procesos de atención y/o asesoramiento al cliente de manera que se reduzca el coste y el tiempo de atención y se facilite el acceso a la información.
Categoría:

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Programa:

UD1. Introducción a la contabilidad.

    • 1.1. El patrimonio de la empresa.
    • 1.2. El plan general contable: estructura.
    • 1.3. Los libros contables.
  • 1.4. El ciclo contable.

UD2. Contabilización de las operaciones con las administraciones públicas.

    • 2.1. Contabilización de nóminas y seguros sociales.
    • 2.2. Contabilización de retenciones por IRPF.
    • 2.3. El impuesto sobre el beneficio de sociedades.
  • 2.4. Contabilización de otros tributos: impuestos locales y autonómicos.

UD3. El inmovilizado.

    • 3.1. Composición del activo fijo y particularidades de valoración.
    • 3.2. Adquisiciones de inmovilizado.
    • 3.3. Amortizaciones de inmovilizado.
    • 3.4. Pérdidas por deterioro de valor.
    • 3.5. Enajenaciones de inmovilizado.
    • 3.6. Inmovilizado intangible.
    • 3.7. Inversiones inmobiliarias.
    • 3.8. La regla de prorrata del IVA en los bienes de inmovilizado.
  • 3.9. Permutas.

UD4. La financiación ajena de la empresa.

    • 4.1. Deudas por préstamos y créditos.
    • 4.2. Subvenciones.
    • 4.3. La financiación por leasing o arrendamiento financiero.
  • 4.4. El contrato de Renting o Alquiler.

UD5. Otras cuentas financieras.

    • 5.1. Fianzas y depósitos.
  • 5.2. Otras cuentas no bancarias. Relaciones entre la empresa y sus propietarios.

UD6. Otras cuentas financieras (II).

    • 6.1. Constitución de empresas. El capital.
    • 6.2. Aumentos y disminuciones del capital.
    • 6.3. Correcciones por deterioro de valor.
    • 6.4. Provisiones y contingencias.
  • 6.5. Distribución de beneficios. Las reservas.

UD7. La regularización y cierre del ejercicio contable.

    • 7.1. El proceso de regularización.
    • 7.2. Contabilización de operaciones no formalizadas.
    • 7.3. La periodificación contable.
    • 7.4. Reclasificación de deudas.
  • 7.5. El cierre del ejercicio. Formulación, registro y publicidad de las cuentas anuales e inscripción en el registro mercantil.

UD8. Introducción al análisis de balances.

    • 8.1. Introducción.
    • 8.2. Análisis financiero.
    • 8.3. Análisis económico.
    • 8.4. Estudio de las situaciones de equilibrio del balance.
  • 8.5. Análisis dinámico del patrimonio.

UD9. Aspectos legales de la contabilidad.

    • 9.1. Normativa en materia contable.
    • 9.2. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).
    • 9.3. Legislación sobre libros de contabilidad.
    • 9.3. 3. Libros obligatorios establecidos por la legislación fiscal.
    • 9.4. La auditoría de cuentas. Consideraciones generales.
  • 9.5. Formulación, registro y publicidad de las cuentas anuales.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Contabilidad Avanzada”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *